Para introducirnos en
este tema, empezaremos definiendo que es un modelo.
Modelo: Es una representación de la realidad que contiene las características generales de algo que se va a realizar. En base de datos, esta representación la elaboramos de forma gráfica.
El Modelo Entidad Relación
Algunos autores manejan el concepto de Modelo Entidad Relación como una representación de la realidad a través de entidades, que son objetos que existen y que se distinguen de otros por sus características, por ejemplo: un alumno se distingue de otro por sus características particulares como lo es el nombre, o el numero de control asignado al entrar a una institución educativa, así mismo, un empleado, una materia, etc.
Las entidades pueden ser de dos tipos:
· Tangibles: Son todos aquellos objetos físicos que podemos ver, tocar o sentir.
· Intangibles: Todos aquellos eventos u objetos conceptuales que no podemos ver, aun sabiendo que existen, por ejemplo: la entidad materia, sabemos que existe, sin embargo, no la podemos visualizar o tocar.
Las características de las entidades en base de datos se llaman atributos, por ejemplo el nombre, dirección teléfono, grado, grupo, etc. son atributos de la entidad alumno; Clave, número de seguro social, departamento, etc., son atributos de la entidad empleado. A su vez una entidad se puede asociar o relacionar con más entidades a través de relaciones.
Algunos tipos de atributos se tienen a continuación:
Atributos compuestos, son aquellos que se pueden dividir en mas atributos.
Figura 1. Atributos compuestos
Atributos derivados, significa que es un atributo derivado de otro, o que se puede calcular teniendo otro. Por ejemplo:
"Teniendo el atributo fecha de nacimiento, se puede calcular la edad."
Un atributo nulo, es cuando una entidad no tiene un valor para un atributo.
Los símbolos empleados para diseñar una base de datos a través del Modelo Entidad Relación son:
Figura 2. Símbolos Modelo E-R
Entonces, para recordar!!
Una entidad es una cosa u objeto en el mundo real que es distinguible de todos los demás objetos.
Conjunto de entidades, es un conjunto de entidades del mismo tipo que comparten las mismas propiedades o atributos.
Atributos, son las propiedades que posee cada miembro de un conjunto de entidades.
Dominio, conjunto de valores permitidos para un atributo, por ejemplo, para un atributo "sexo" los valores permitidos pueden ser: "masculino" o "femenino".
Una relación es una asociación entre diferentes entidades.
Clave primaria. Es un atributo o un conjunto de atributos que identifican de manera única a una entidad.
Correspondencia de Cardinalidades
Expresa el numero de entidades a las que otra entidad puede estar asociada por medio de un conjunto de relaciones. Es muy útil entre dos entidades. Los tipos de relaciones que se aplican más son las siguientes:
Uno a uno
Una entidad en A se asocia con a lo sumo con una entidad en B, y una entidad en B se asocia con a lo sumo, una entidad en A. O Una entidad en B se puede asociar con a lo sumo una entidad en A
Figura 3. Relación Uno a uno
Uno a muchos o Muchos a uno
Una entidad en A se asocia con cualquier número de entidades en B.
Se da cuando las entidades incluyen subgrupos que se diferencian de alguna forma de las otras entidades.
Por ejemplo, un subconjunto de entidades en un conjunto de entidades puede tener atributos que no son compartidos por todas las entidades del conjunto de entidades. Por ejemplo:
Especialización en un E-R
Se da cuando las entidades incluyen subgrupos que se diferencian de alguna forma de las otras entidades.
Por ejemplo, un subconjunto de entidades en un conjunto de entidades puede tener atributos que no son compartidos por todas las entidades del conjunto de entidades. Por ejemplo:
Figura 5. Ejemplo de Especialización
Una vez sintetizada la información veamos un caso de aplicación:
Los usuarios se identifican por medio de un código, nombre, apellidos, dirección, teléfono, edad.
Los libros se identifican por medio de una clave, titulo, editorial, autor, año de publicación y numero de ejemplares. Asimismo se guarda información de los autores de los libros
Los
usuarios pueden solicitar prestamos únicamente de los ejemplares los cuales
tienen una clave, y una localización de un libro. de los prestamos se registran
datos como, código de usuario, fecha de préstamo y entrega. "
Referencias:
Mannino, M. (2012). Administración de bases de datos,
Diseño y desarrollo de aplicaciones. Mexico: McGraw-Hill.
Silberchatz, A., Korth,
H., & Sudarshan, S. (2002). Fundamentos de bases de datos. España:
McGraw-Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario